Seguramente te preguntas si es una buena idea hacer deporte cuando tienes dolores articulares. Es normal tener dudas. Sin embargo, mantenerse activo podría ser la solución para aliviar estos dolores. Miguel, coach deportivo, nos explica por qué y cómo la actividad física puede no solo calmar las molestias, sino también reforzar tus articulaciones. ¿Listo para descubrir cómo seguir en movimiento incluso con dolor articular? ¡Vamos allá!
¿Por qué sufrimos dolores articulares?
👨🏫 Miguel: Las articulaciones son las zonas de unión entre dos extremos óseos que garantizan la movilidad del esqueleto. Pueden aparecer molestias articulares cuando el cartílago que recubre y protege los huesos se desgasta con el tiempo. Estas molestias, ocasionales o crónicas, pueden provocar incomodidad, pérdida de movilidad y dificultades en el día a día. Aquí te damos consejos muy útiles para aliviar esas molestias.
¿Qué es el alivio articular?
👨🏫 Miguel: Esta práctica consiste en un conjunto de ejercicios, métodos y buenas costumbres destinadas a cuidar las articulaciones y tratar las molestias producidas por el desgaste del cartílago.

¿De dónde vienen los problemas articulares? ¿Quién está afectado?
👨🏫 Miguel: El origen de los problemas articulares es muy variado. Generalmente afectan más a las personas mayores debido al envejecimiento natural y a enfermedades degenerativas como la artrosis.
💡 Consejo del coach: Las molestias también pueden aparecer en personas más jóvenes o deportistas experimentados debido a una sobrecarga de las articulaciones, actividad deportiva intensa, traumatismos, inflamaciones o falta de estiramientos adecuados.
💡 Consejo del coach: El sobrepeso también es un factor importante en las molestias articulares.

¿Puedo seguir realizando actividad física con dolor articular?
👨🏫 Miguel: ¡Las personas con molestias articulares deben realizar actividad física!
💡 Consejo del coach: La OMS recomienda mínimo 30 minutos diarios de actividad moderada para evitar la vida sedentaria, que se define como estar sentado más de 7 horas al día.

¿Por qué el sedentarismo favorece los dolores articulares?
👨🏫 Miguel: Aunque se pueden tener predisposiciones, una persona sedentaria tiene más posibilidades de padecer sobrepeso, factor agravante en problemas articulares.
¿Qué es lo primero que hacer ante un dolor articular?
👨🏫 Miguel: ¡Lo primero que hay que hacer es moverse! La inactividad es contraproducente.

¿Qué ocurre en nuestras articulaciones cuando somos sedentarios?
👨🏫 Miguel: Si no somos activos, nuestras articulaciones carecen de suficiente líquido sinovial (lubricante natural). Al movilizarnos, producimos más y de mejor calidad.
- Los músculos rodean y protegen nuestras articulaciones.
- Cuanto más tonificados estén, más estables estarán nuestras articulaciones.
Eso sí, debe ser una práctica adaptada, personalizada y progresiva.

¿Puede el deporte aliviar completamente las molestias articulares?
👨🏫 Miguel: Hay varios factores que influyen en el alivio articular, especialmente la alimentación y, evidentemente, la actividad física.
- Nuestro cuerpo no está diseñado para la inactividad prolongada.
- Al hacer deporte regularmente, “reprogramamos” nuestro cuerpo para un mejor funcionamiento.

¿Qué actividades elegir y cuáles evitar?
👨🏫 Miguel: Hay que evitar las actividades con fuerte impacto o alta intensidad, al menos inicialmente, hasta que las molestias disminuyan. Luego se puede incrementar gradualmente.
💡 Consejo del coach: Palabras clave: movilizar, estirar, tonificar. También es fundamental identificar la causa del dolor, considerando factores laborales o emocionales.

¿Cómo aliviar las articulaciones?
👨🏫 Miguel: Primero, identifica exactamente la causa y la zona afectada.
1 – Consulta a un osteópata
👨🏫 Miguel: La osteopatía es muy efectiva para el alivio articular. El osteópata trata el origen del problema con manipulaciones suaves y sin dolor, restaurando el equilibrio articular.
2 – Mantenerse en movimiento
👨🏫 Miguel: Es esencial mantenerse activo. Además de la osteopatía, ejercicios físicos suaves personalizados ayudan a recuperar movilidad y flexibilidad.
- Rutina hecha por un coach “Mon Coach Fitness” ofrece seguimiento personalizado por un entrenador cualificado.
- Ejercicios específicos según la zona afectada.

¿Cuáles son las molestias articulares más frecuentes?
👨🏫 Miguel: Las molestias más habituales son en:
- Rodillas
- Espalda
- Cervicales

¿Ejercicios recomendados según la zona afectada?
Articulación | Ejercicio Recomendado |
---|---|
Espalda | Movimientos suaves con fitball |
Cervicales | Presión con pelota en pared |
Rodillas | Ejercicios isométricos (silla) |
Codos (Triceps) | Ejercicios de triceps suaves |
Ejemplo de ejercicios de triceps para molestias en codo:
- Extensiones suaves de tríceps con poco peso
- Ejercicios isométricos contra pared
- Flexiones en pared (baja intensidad)

Resumen final
Aunque tengas dolores articulares, realizar actividad física adaptada regularmente, incluyendo ejercicios específicos como los ejercicios de triceps, puede aliviar y fortalecer tus articulaciones, devolviendo la movilidad y mejorando tu bienestar general.
Con la orientación de un coach como Miguel y la ayuda de un osteópata, podrás aliviar estas molestias y volver a disfrutar del movimiento sin dolor. ¿A qué esperas para ponerte en marcha?
Preguntas frecuentes sobe el dolor articular
Esfuerzos físicos excesivos (ejercicio intenso o movimientos repetitivos).
Lesiones o traumatismos.
Enfermedades inflamatorias (artritis, tendinitis).
Estrés y tensión muscular acumulada.
Deficiencias nutricionales (falta de vitaminas o minerales esenciales como calcio, magnesio o vitamina D).
Infecciones virales o bacterianas (gripe o infecciones articulares).
Dolor articular:
Aparece principalmente al mover o apoyar la articulación.
Puede acompañarse de hinchazón, rigidez o calor.
Empeora en reposo prolongado (por ejemplo, al despertar por la mañana).
Dolor muscular:
Se manifiesta como sensación de tensión, calambre o pesadez.
Suele afectar a áreas musculares amplias.
Mejora generalmente con reposo y relajación muscular.
En caso de duda, consulta siempre a un especialista o fisioterapeuta para un diagnóstico adecuado.
Vitamina D: Fundamental para absorber calcio y mantener la salud ósea y articular.
Vitamina C: Participa en la producción de colágeno, esencial para articulaciones fuertes.
Calcio y Magnesio: Minerales clave para huesos y articulaciones saludables.
Consulta a tu médico antes de tomar suplementos vitamínicos.
Frutas:
Naranja, limón y kiwi (altos en vitamina C).
Cerezas (propiedades antiinflamatorias naturales).
Piña (contiene bromelina, un potente antiinflamatorio natural).
Verduras:
Espinacas, acelgas y brócoli (ricas en calcio y magnesio).
Zanahorias (antioxidantes, combaten la inflamación).
Aguacate (grasas saludables que reducen la inflamación).
Un sueño reparador contribuye a la recuperación y regeneración de tejidos dañados.
La falta de descanso incrementa el estrés y debilita el sistema inmune, lo que intensifica los síntomas articulares.
Es recomendable dormir entre 7 y 8 horas diarias para mantener una buena salud articular.