¿Por qué escuchar música durante los estiramientos ayuda a recuperar mejor?

Antes o después de un entrenamiento de fitness, un workout HIIT o incluso una sesión de running, la fase de estiramiento suele ser la gran olvidada. Sin embargo, juega un papel crucial tanto en la preparación como en la recuperación física y mental.

Un elemento sencillo puede transformar este momento, a menudo acelerado, en un verdadero ritual reparador: la música. Bien elegida para acompañar tu stretching, se convierte en un apoyo para relajar los músculos, liberar la tensión nerviosa y favorecer el enfoque mental.

Pero, ¿qué tipo de música escuchar durante los estiramientos? ¿Optar por una playlist zen, por sonidos inspirados en el yoga o en el Pilates, o por una atmósfera suave y moderna?

Descubre por qué y cómo integrar la música en tu rutina de estiramientos y, sobre todo, qué estilos elegir para sacar el máximo beneficio.

hombre estirandose despues del footing

¿Cuáles son los beneficios de la música durante los estiramientos?

La música no solo sirve como fondo: tiene un poder real sobre el cuerpo y la mente. Durante una rutina de stretching, acompaña tres procesos clave:

  • Relajación fisiológica: los sonidos lentos y regulares (60 a 80 BPM) ayudan a reducir la frecuencia cardíaca, estabilizar la respiración y activar el sistema parasimpático, vinculado al descanso.
  • Relajación muscular: las melodías tranquilas contribuyen a soltar los músculos, ganar amplitud de movimiento y reducir las tensiones posteriores al esfuerzo.
  • Relajación mental: la música mejora la concentración, reduce el estrés y convierte el trabajo de movilidad en una verdadera pausa introspectiva.

💡 Consejo del coach: Uno de los frenos más comunes a la hora de mantener una rutina de estiramientos es la falta de constancia. La música puede ayudarte: hace que la recuperación sea más agradable, marca el final del entrenamiento y lo convierte en un ritual de transición que te motiva a repetir.

chica sonriendo con cascos y musica

¿Qué música elegir para estiramientos dinámicos y estáticos?

Ya lo sabes: los estiramientos son importantes para mantener una práctica deportiva equilibrada. Pero no todos los estiramientos son iguales… y la música tampoco.

Estiramientos dinámicos (antes del entrenamiento o running)

  • Objetivo: activar los músculos, preparar el cuerpo para moverse y aumentar la intensidad de forma progresiva para evitar lesiones al inicio de la sesión.
  • Música recomendada: temas energéticos pero fluidos, música fitness de estiramiento.
  • BPM ideal: entre 80 y 100 BPM.
  • Estilos: chillhop dinámico, soft electro, pop acústico.

Estiramientos estáticos (después del entrenamiento)

  • Objetivo: soltar tensiones y favorecer la recuperación muscular.
  • Música recomendada: música relajante, ambient, música zen de yoga o Pilates.
  • BPM ideal: entre 60 y 80 BPM.
  • Estilos: instrumental lenta, sonidos de la naturaleza.

Stretching independiente (en cualquier momento del día)

  • Objetivo: relajación, mejora de la flexibilidad y bienestar mental.
  • Música recomendada: playlists de yoga, música de meditación, piano suave.
  • BPM ideal: menos de 60 BPM.
  • Estilos: piano, sonidos naturales, ambient relajante.

💡 Consejo del coach: Prueba un curso de Yako Détente o Yako Yoga: descubrirás nuevas playlists diseñadas por nuestros coaches, ideales para tus momentos de relajación y estiramiento.

chica estirando mientras escucha musica de su altavoz

¿Qué estilos de música son mejores para los estiramientos?

Ambient: atmósfera relajante

  • Características: sonidos etéreos, capas suaves, sin ritmo marcado, generalmente sin voces.
  • Efectos: favorece la respiración profunda, mejora la concentración y la relajación muscular.
  • Ideal para: estiramientos estáticos tras una sesión intensa o como cierre del día.

🎧 Recomendaciones: Brian Eno – An Ending (Ascent), Stars of the Lid – Don’t Bother They’re Here, Marconi Union – Weightless.

Instrumental suave (piano, guitarra, cuerdas)

  • Características: tempo lento, instrumentos acústicos, melodías relajantes.
  • Efectos: invita a la concentración y a la calma, creando un entorno de introspección.
  • Ideal para: estiramientos suaves en cualquier momento.

🎧 Recomendaciones: Ludovico Einaudi – Nuvole Bianche, Yiruma – River Flows in You, Ólafur Arnalds – Near Light.

chica estirando las piernas y gluteos encima de esterilla de yoga

Música de yoga o meditación

  • Características: sonidos de la naturaleza (agua, lluvia, viento), mantras y cuencos tibetanos.
  • Efectos: calma la mente y ayuda a soltar el estrés.
  • Ideal para: sesiones largas de relajación, yoga o Pilates.

🎧 Recomendaciones: Snatam Kaur – Ong Namo, Simrit – Kudrat Kavan, Ben Leinbach – Khumjung.

material deportivo preparado para usar

Lofi Chillhop: urbano y relajante

  • Características: instrumentales con beats suaves, texturas cálidas, influencias jazz y soul.
  • Efectos: equilibra motivación y calma, ideal para soltar tensión.
  • Ideal para: estiramientos tras cardio moderado o fitness.

🎧 Recomendaciones: J Dilla – So Far to Go, Flamingosis – Flight of the Flamingo, Nujabes & Shing02 – Luv(sic) Part 3.

chico estirandose en la puesta de sol en afueras de ciudad

Soft Pop y acústica

  • Características: voces cálidas, guitarras suaves, ritmos medios.
  • Efectos: aporta serenidad y crea un ambiente acogedor.
  • Ideal para: estiramientos dinámicos y estáticos.

🎧 Recomendaciones: Norah Jones – Don’t Know Why, Ed Sheeran – Photograph, Colbie Caillat & Jason Mraz – Lucky.

chica estirando en pista de basket mientras escucha musica en sus cascos

Pop y Electro Pop

  • Características: melodías alegres y familiares con ritmos fluidos.
  • Efectos: estimula la concentración y ayuda a entrar en movimiento.
  • Ideal para: estiramientos previos a un entrenamiento de intensidad media o como cierre suave de una sesión intensa.

🎧 Recomendaciones: Dua Lipa – Levitating, Harry Styles – Watermelon Sugar, Sia – Cheap Thrills.

mujer que escucha musica y sonrie

Hip-Hop / R&B: groove relajado

  • Características: tempos entre 85 y 100 BPM, bajos marcados y beats suaves.
  • Efectos: favorece la coordinación, la movilidad y la fluidez.
  • Ideal para: calentamientos activos antes de una sesión de fitness o running.

🎧 Recomendaciones: Drake – Passionfruit, OutKast – So Fresh, So Clean, Anderson .Paak – Come Down.

hombre mirando su smartphone y sonriendo

¿Cómo crear la playlist perfecta para tu stretching según tu entrenamiento?

Plataformas como Spotify, Deezer o YouTube ya ofrecen playlists listas para estiramientos, yoga o Pilates. Basta con buscar “música para estiramientos” o “stretching music” y tendrás decenas de opciones.

También puedes crear tu propia playlist personalizada con tus canciones favoritas. Lo importante es mantener la coherencia en el ritmo y la energía: adapta la selección según si buscas activar, relajar o desconectar.

💡 Consejos del coach: Mantén siempre el volumen bajo para cuidar tu salud auditiva. – Intenta acompasar tu respiración al ritmo de la música. – Al final de la sesión, dedica 1-2 minutos al silencio con los ojos cerrados: consolidarás la relajación.

Con la playlist adecuada, el stretching deja de ser solo un “vuelta a la calma” y se convierte en una práctica integral de cuidado físico y mental.

❓ Mini FAQ – Música para una sesión de estiramiento

Opciones calmadas: ambient, piano suave o música de meditación.

Sí, en plataformas como Spotify y Deezer con títulos como “Stretching” o “Yoga Zen”.

Porque determina la intensidad: un BPM bajo favorece la relajación, mientras que un BPM medio activa suavemente el cuerpo.
Alex Ferrer

Alex Ferrer

La pluma de l'Orange bleue - Redactor SEO apasionado por el mundo del fitness, practicante desde hace más de 15 años. Transcribe de forma clara y precisa el conocimiento que los coachs del terreno comparten a diario, para ayudarte a entrenar mejor.

Comparte este artículo Publicado el 15/09/2025