Mantener la fuerza y la masa muscular en la tercera edad es clave para conservar la autonomía, prevenir caídas y mejorar la calidad de vida. 

Los ejercicios de fuerza para adultos mayores no solo fortalecen el cuerpo, sino que también aportan beneficios cardiovasculares, óseos y mentales. 

Con una rutina adaptada y el acompañamiento de profesionales, es posible envejecer de forma activa y saludable.

persona mayor practicando remo al cuello con una kettlebell

Beneficios de los ejercicios de fuerza

  • Aumento de la masa muscular: mejora la capacidad para realizar tareas diarias y reduce el riesgo de caídas.
  • Mejora de la densidad ósea: ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Protección cardiovascular: contribuye a regular la presión arterial y mejorar la salud del corazón.
  • Bienestar mental: reduce el estrés y mejora la autoestima.
  • Desarrollo de la flexibilidad: facilita la amplitud de movimientos y previene lesiones.

🔗 Fuente: Annual Review of Medicine – Strength Training and Aging

Tipos de ejercicios recomendados

clases de gap en el gimnasio lorange bleue5

Sentadillas: fundamental para las piernas

Fortalecen cuádriceps y glúteos, mejorando la movilidad y la capacidad para levantarse de una silla sin ayuda.

Flexión plantar: fortalecimiento del tobillo

Previene caídas al reforzar los músculos del tobillo y la pantorrilla.

Zancadas con apoyo: fuerza y equilibrio

Trabajan varias cadenas musculares y mejoran la coordinación.

Ejercicios GAP

Trabajan glúteos, abdominales y piernas, esenciales para la estabilidad y la fuerza funcional.

Rutinas de ejercicios adaptadas

Equilibrio sobre un pie

Mantenerse sobre un pie durante 20–30 segundos fortalece los tobillos y mejora la estabilidad.

Fuerza de tracción con botellas de agua

Sencilla alternativa para trabajar la espalda y los brazos en casa.

Consejos para una práctica segura

  • Realizar calentamiento y estiramientos antes y después de cada sesión.
  • Progresar gradualmente en peso y repeticiones.
  • Entrenar con supervisión profesional y, si es posible, en grupo de gimnasio para mejorar la seguridad y la motivación.

Mantén siempre la motivación

mujeres disfrutando de clase dirigida de baile yako baila

Participar en sesiones en grupo en un gimnasio no solo aporta seguridad, sino también un entorno social estimulante. 

El apoyo de compañeros y entrenadores puede marcar la diferencia en la constancia.


🔗 Social benefits of group exercise – Harvard Health

Testimonio inspirador

clotilde socia persona mayor de vicalvaro haciendo bicicleta

Nuestra socia Clotilde, de 80 años, llegó a inscribirse en nuestro gimnasio de Vicálvaro, en el barrio de Vicálvaro de Madrid, buscando alivio para los dolores que le acompañaban a diario. 

Como muchas personas mayores, llevaba una vida sedentaria y sufría las molestias habituales de la edad: rigidez articular, debilidad muscular y falta de energía. 

Gracias al programa personalizado diseñado por nuestros coachs Gabriela y Diego, Clotilde empezó a entrenar de forma adaptada, segura y progresiva. 

Hoy no solo ha recuperado gran parte de su forma física, sino que también ha ganado confianza y autoestima

Uno de sus ejercicios favoritos es pedalear, algo que mostramos en este breve vídeo que refleja su energía renovada:


🔗 Clotilde pedaleando en el gimnasio de Vicálvaro

Salud y ejercicios: aspectos a considerar

Siempre es recomendable consultar con un médico antes de iniciar un programa de fuerza, especialmente si existen problemas cardíacos, articulares o de movilidad.


🔗 Exercise safety tips for seniors – NIH

Conclusión

El entrenamiento de fuerza es una herramienta esencial para preservar la salud, la independencia y el bienestar de las personas mayores. 

Con la frecuencia adecuada y bajo supervisión, sus beneficios pueden sentirse en pocas semanas.

Descubre el acompañamiento de nuestros coach en cualquier de nuestros gimnasios

Comparte este artículo Publicado el 11/08/2025